Conoce los trámites para una boda civil.

Abogado boda civil

Conoce los trámites para una boda civil.

Cuando hablamos de trámites para una boda civil, debemos de tener en cuenta que nos referimos a una boda civil y a una religiosa. Es decir, para ambas prácticas, ya sea dentro de una iglesia o dentro de un ayuntamiento, se deben de realizar una serie de trámites o papeleos para que esta conste como legal.

Desde nuestro despacho de abogados en Madrid, vamos a darte una serie de pautas y respuestas respecto a estos aspectos. Por lo que, toma nota, que estamos seguros que cada una de estas dudas serán resueltas para que puedas dar todos los pasos necesarios.

¿Cuánto tiempo tardan los trámites para una boda civil?

Cuando hablamos de este trámite, debemos de tener en cuenta que la apertura del expediente matrimonial se tiene que gestionar ante el Registro Civil. Es más, este puede ser cualquiera en el que viva uno de los cónyuges.

Por norma general, el plazo orientativo es entre 30 y 75 dias, y cuando tengas listo y aprobado el expediente, podrás pedir fecha para dicho enlace.

Ahora bien, la fecha para la boda está sujeta a la disponibilidad del lugar. Por norma general, en juzgados de paz locales o comarcales suelen ser más rápidos. Ahora bien, debes de tener en cuenta que las bodas se celebran en días laborales, y si lo que quieres es un plazo orientativo, una vez que pidas fecha, es de entre uno y dos meses. Sumando todos los plazos, es normal que tardes entre 3 y 5 meses.

¿Cuánto tarda en realizarse una boda por el ayuntamiento?

Ahora bien, si hablamos de una boda por el ayuntamiento, los plazos del expediente matrimonial son los mismos que para el registro. Y, por norma general, el ayuntamiento tarda entre uno y dos meses en dar una fecha siempre y cuando la fecha no sea un sábado. En caso de ser sábado, el plazo se puede llegar a dilatar asta los tres o los cuatro meses.

Pero, en caso de una boda ante notario, es el proceso más rápido. Tendrás que pedir al Colegio de Notarios que se asigne un profesional, donde pedirás cita con el y se encargará de gestionar el proceso en una o dos semanas.

Cuando tengas tu expediente matrimonial preparado, solo tendrás que pedir una hora para el enlace, ya sea con el u otro profesional, si es con el mismo profesional, todo el proceso de boda civil, de principio a fin, puede estar en un mes. No obstante, si optas por otro profesional, se puede tardar 15 días más aproximadamente.

En resumen, estos son los trámites para una boda civil:

  1. Los trámites pueden iniciarse en el Registro Civil del municipio de ambos, y en caso de estar en municipios distintos, podréis escoger uno.
  2. En lo que respecta a la documentación, necesitarás el DNI original y fotocopia de los dos, certificado literal de nacimiento, certificado de empadronamiento, libro de Familia (en caso de tener hijos),  y un certificado de Fe de Vida y Estado. En caso de tener un divorcio, deberás aportar un certificado literal del matrimonio anterior, en caso de viudez de una parte, deberás aportar un certificado de defunción del primer cónyuge, y los extranjeros aportarán también original y fotocopia del pasaporte.
  3. En caso de celebrar una religiosa, necesitarás, además, una partida de bautismo de ambos y un certificado de asistencia a un cursillo prematrimonial.

¿Quién puede ser testigo?

La figura del testigo civil es para dar fe de que ambas partes llegan al altar por amor, libremente y sin ser coaccionados. Los testigos legales son al menos dos personas. Uno elegido por cada miembro de la pareja, no obstante, hay mucho más a tener en cuenta.

En el caso de una boda civil, existen dos tipos, uno para la tramitación del expediente matrimonial y dos que se encargarán de formar el acta matrimonial en el momento.

Respecto a la pregunta de quién puede ser testigo de una boda civil, la respuesta es muy sencilla, y es que puede ser cualquier persona. Esto es porque el único requisito es que sea mayor de edad y que cuando acuda a la forma, aporte el documento de identidad, es decir, el DNI.

Ahora, si quieres dejar a un lado todo el trámite legal, te recomendamos que escojáis a una persona de confianza, que conozca a cada parte y en conjunto a la pareja. Esta firma, si bien es cierto que la puede hacer cualquier persona, hace especial ilusión a aquellas personas que conocen a ambas partes de forma muy cercana.

Por último, es importante tener en cuenta que contraer matrimonio es un paso muy importante, y te recomendamos que acudas a nuestro despacho para que puedas dejar todo bien atado para evitar posibles sustos futuros legales. Puedes encontrarnos en Maps haciendo clic aquí.

Como puedes observar, los trámites para una boda civil son menores a los de una boda religiosa. Es más, si quieres que sea más rápido, lo mejor, es que sea ante notario.

¿Cómo podemos ayudarte?

Póngase en contacto con nosotros para cualquier consulta o duda.
Comparte si te ha resultado útil
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Reddit
Telegram

Podría interesarte...

Pensión alimenticia mínima

Pensión alimenticia mínima

Si eres una persona que está a punto de divorciarse y necesitas conocer todos los aspectos sobre la pensión alimenticia mínima, desde nuestro despacho vamos