Son muchos los trabajadores que se preguntan sobre sus derechos laborales en situación de ERTE. Y es que, son pocas las personas que conocen todos los derechos que tienen en esta situación.
Desde nuestro despacho queremos resolver todas las dudas a continuación, no obstante, no dude en llamarnos en caso de querer resolver las dudas que puedan surgir al respecto. Asignaremos un Abogado laboral en Móstoles acorde a la situación y las necesidades que tenga.
¿Pueden darme de baja en la Seguridad Social si me incluyen al ERTE?
Absolutamente, no. Cuando una empresa incluye a los trabajadores en un ERTE a causa de suspensión de la actividad, no tiene que realizar el trámite de baja. Esto es porque la baja solo se realiza cuando la relación laboral entre la empresa y el empleado finalice, es decir, cuando se realiza un despido.
En el caso de que se produzca una reducción de la jornada de forma autorizada mediante un procedimiento de regulación de empleo, la empresa sigue teniendo la obligación de mantener al trabajador de alta en la Seguridad Social.
Estoy de baja o incapacidad laboral, ¿Cómo me afecta el ERTE?
Si se encuentra en situación de una baja o incapacidad laboral, la situación del ERTE no le afectará hasta que se presente un alta médica o finalice el permiso maternal o parental. Es decir, el ERTE afecta sólo a trabajadores activos en la empresa que no se encuentran de baja o de permiso.
En caso de que durante la vigencia del proceso se produjese una situación de incapacidad temporal con contingencias comunes, el SEPE abonará al trabajador la prestación por incapacidad temporal. En este supuesto, la persona contratada por la empresa recibirá una cuantía igual a la prestación por desempleo con el consumo de los días de prestación.
Y no solo eso, si se encuentra en situación de maternidad o paternidad, se le suspenderá al trabajador el pago de la prestación por desempleo.
¿Se puede trabajar en otra empresa durante el ERTE?
Si, el empleado puede realizar otra actividad laboral, ya sea por cuenta ajena o propia. Eso sí, solo durante el tiempo en el que el trabajador tiene suspendido el contrato por un expediente laboral temporal de regulación del empleo.
¿Pueden obligarme a coger vacaciones?
Una de las consultas más realizadas a nuestros abogados en Madrid, es si la empresa en lugar de acogerse al ERTE, puede obligar a coger vacaciones. En estos casos es ilegal, es más, el empleado tendrá 20 días hábiles para presentar una demanda.
Y no solo eso, si no que también te tienen que comunicar de forma personal el ERTE de forma individual a cada uno de los empleados afectados por la nueva situación. Todo este proceso tendrá que realizarlo la empresa, por lo que no tendrás que pedir cita al SEPE.
¿Se cotiza durante el ERTE?
Si, mientras estás en situación de suspensión de contrato, se sigue cotizando como se venía haciendo antes del expediente. Ahora bien, el empresario con menos de 50 trabajadores quedará totalmente exonerado del pago de dicha cuota.
¿Me pueden despedir una vez finalizado el ERTE?
No, la empresa no podrá despedir al trabajador en un plazo de seis meses. La empresa se compromete a mantener al trabajador durante el plazo de seis meses desde la fecha en la que se reanuda la actividad.
En caso de que la empresa realice alguna irregularidad en caso de ERTE, disponemos de abogados expertos en indemnizaciones que ayudarán en todo lo necesario para que no tenga ningún tipo de problema.
Como puedes observar, los derechos laborales en situación de ERTE son muy beneficiosos para el trabajador. Si tiene alguna duda más sobre el ERTE en su empresa, no dude en llamar a nuestro despacho especializado o en venir a nuestro despacho.