Diferencias entre pareja de hecho y matrimonio

Diferencias entre pareja de hecho y matrimonio

Diferencias entre pareja de hecho y matrimonio

Cada vez son más las personas que deciden optar a este tipo de régimen, ahora bien, ¿qué diferencias existen entre la pareja de hecho y matrimonio?

Es muy importante conocer los aspectos legales, dado que, por desgracia, las cosas no siempre van como nos gustarían y por ello, siempre es recomendable conocer todos los aspectos sobre este tipo de uniones.

Por lo que, si estás plateándote irte a convivir con tu pareja, te recomendamos que aprendas las diferencias para que no tengas, posteriormente, sorpresas.

¿Qué diferencias hay entre matrimonio y pareja de hecho?

Lejos de ser simplemente un papel, dentro de la pareja de hecho existen diferencias sutiles, entre ellas, las siguientes:

  1. Si bien es cierto que en el matrimonio tienen determinado legalmente el régimen económico matrimonial, en la pareja de hecho no existe ningún régimen económico matrimonial. No obstante, se pueden optar acuerdos que se consideren convenientes para así regular los efectos económicos de la unión.
  2. La pareja de hecho no pueden presentar de forma conjunta la declaración de la renta dado que no constituyen una unidad familiar. Ahora bien, uno de los miembros de la pareja, los hijos comunes menores de edad o mayores de edad con discapacidad, si pueden formar una unidad familiar y optar por la tributación conjunta.
  3. En caso de pensión de viudedad, si se cumplen los requisitos de la Seguridad Social y de unos ingresos, tendrá derecho a dicha pensión.
  4. En caso de herencias, no existe una normativa estatal dado que solo regula los derechos en caso de cónyuge sobrevivientes. Ahora bien, existen algunas comunidades autónomas, como el País Vasco o Baleares que equiparan la pareja de hecho al cónyuge viudo.

Como puedes observar, existen diferencias legales, es por ello que es tan importante poner ambos tipos de uniones y escoger adecuadamente un tipo u otro en función de lo que se plantee de cara a futuro.

¿Qué inconvenientes tiene ser pareja de hecho?

Como has podido imaginar, las principales desventajas que existen de ser pareja de hecho, es en caso de viudad, sobre la Renta y la adopción. En el caso de viudedad existen requisitos más restrictivos por lo que podría dificultar el acceso a la misma.

En el caso de la declaración de la renta, dado que no constituyen una unidad familiar, no se puede hacer una tributación conjunta.

Y en caso de adopción, el ser pareja de hecho puede ser un gran obstáculo. Por lo que si quieres realizar una adopción, nuestros abogados de familia en Móstoles, te recomendamos que optes más por un matrimonio.

¿Qué validez tiene la pareja de hecho?

Debemos de tener en cuenta que, a nivel legal, la pareja de hecho no es equiparable al matrimonio. Debemos de tener en cuenta que la unión civil no supone ningún tipo de consecuencia personal o patrimonial tan amplia como podría llegar a ser un matrimonio.

Ahora bien, son cada vez más las personas extranjeras que se hacen pareja de hecho para poder conseguir la residencia en España. Conseguirá con ello, un permiso para poder vivir y trabajar durante 5 años dentro del país.

¿Qué beneficios tiene pareja de hecho?

Ahora bien, existen beneficios que comparten con un matrimonio. Por ejemplo, disfrutan de los mismos permisos laborales que los cónyuges, ya sea el permiso por paternidad o maternidad, enfermedad grave o fallecimiento de la pareja. También tendrán permiso tras la inscripción, asistencia sanitaria, alquileres, ayudas, becas y subvenciones.

  1. El derecho a asistencia sanitaria serán los mismos que tendría el conviviente de la pareja.
  2. En caso de alquileres, se podrá subrogar el contrato de arrendamiento. Lo único que necesitará es demostrar que estuvo dos años de convivencia con el fallecido, a excepción de la existencia de hijos en común.
  3. Y en caso de ayudas, becas y subvenciones, ya sea un matrimonio como una pareja de hecho, tendrán derecho a acceder a este tipo de ayudas.

Como puedes observar, si bien es cierto no tiene las mismas ventajas, contraer una pareja de hecho también trae consigo una serie de ventajas y beneficios que pueden llegar a beneficiar en algunos casos antes de contraer matrimonio.

Desde nuestro despacho te animamos que realices una consulta legal para poder revisar el caso en profundidad y así escoger adecuadamente un tipo u otro de unión, además de conocer en profundidad las diferencias entre pareja de hecho y matrimonio.

¿Cómo podemos ayudarte?

Póngase en contacto con nosotros para cualquier consulta o duda.
Comparte si te ha resultado útil
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Reddit
Telegram

Podría interesarte...