Pensión alimenticia mínima

Pensión alimenticia mínima

Pensión alimenticia mínima

Si eres una persona que está a punto de divorciarse y necesitas conocer todos los aspectos sobre la pensión alimenticia mínima, desde nuestro despacho vamos a desvelar las consultas más comunes respecto a ello.

Y es que, lejos de simplemente pasar un dinero a la otra persona, existen una serie de regulaciones que tenemos que tener en cuenta. Entre ellas, dependerá del tipo de custodia, quién tiene más tiempo al hijo o hija en común y qué ganancias tiene la persona.

Nuestros abogados de familia en Móstoles recomiendan siempre que llames para realizar una consulta en profundidad.

¿Por qué se debe de abonar una pensión alimenticia?

Cuando tenemos descendencia, lejos de ser simplemente un hijo o hija en común, nacen también una serie de obligaciones que debemos de cumplir. Por lo que, una de las obligaciones familiares es procurar dar sustento económico a los mejores de edad o personas que existan con situación de dependencia económica.

Esta circunstancia, en caso de separación, divorcio e incluso ruptura de pareja de hecho, el progenitor no custodio debe de satisfacer una cantidad mensual para la manutención de los y las dependientes.

Ahora bien, debemos de entender que no existe una cuantía ni un progenitor, como tal, establecido, es más, el juez se encargará de establecer lo siguiente;

  • Cuánto debe de contribuir cada progenitor en concepto de pensión de alimentos.
  • La proporción de contribución para gastos extraordinarios.
  • La periodicidad, forma de pago y las bases de actualización de los anteriores aspectos.

¿Cuál es la mínima pensión alimenticia?

Debemos de entender que el mínimo no está establecido en ninguna base legal. Es decir, existen muchos aspectos que influirán en la cuantía.

Es más, la pensión de alimentos se calculará teniendo en cuenta los ingresos económicos de la persona obligada a pagar y de las necesidades que tenga la persona beneficiaria.

Y es que, no existen cuantías fijas aplicables a todos los supuestos. Ahora bien, respecto a mínimos, suelen rondar los 150€ a excepción de casos precarios económicos que estén en obligación de pago. En estos supuestos casos, podría quedar fijada en 50€ o 75€. Además, irá fijada en función del sueldo:

  • En el caso de la que la persona obligada al pago tiene una nómina de 1000€ y el progenitor no custodio no tiene ingresos, la pensión mínima por hijo ronda los 240€ mensuales.
  • En caso de que la persona obligada al pago tiene una nómina de 2000€ y el progenitor no custodio, a su vez, tiene una nómina de 1000€, la pensión alimenticia mínima estará sobre los 290€ mensuales.

Es decir, el cálculo es orientativo, dado que se debe de tener en cuenta los gastos de la vivienda, de la educación y de si existen necesidades especiales en el menor.

Cálculo de pensión de alimentos en caso de custodia compartida

Cuando se establece que la custodia es compartida, no suele ser normal que se fije una pensión de alimentos a satisfacer por uno de los dos. Es más, lo más habitual es que cada progenitor, durante los tiempos de estancia, asuma los gastos ordinarios, ya sea alimentación, la ropa, suministros, alojamiento, así como los domicíliales ya sea el colegio, el comedor escolar o el autobús. Estos gastos serán sufragados por ambas partes en proporción a sus ingresos económicos.

Ahora bien, en caso de una diferencia económica significativa entre ambas partes, con el fin de evitar que los menores sufran grandes cambios en la forma de vida, si se podría fijar una pensión alimenticia mínima.

Ahora bien, lo más común es que la pensión se actualice en función del Índice de Precios al Consumo.

¿Cuánto tengo que subir la pensión alimenticia 2023?

Dado que el importe de la pensión varia en función del IPC, debes de tener en cuenta que la pensión de alimentos en 2023 se actualiza un 5,7%.

Ten en cuenta que la pensión de alimentos y compensatoria se deben de actualizar año a año para que no pierdan su poder adquisitivo.

Estas son las dudas más frecuentes respecto a las pensiones alimentarias, no obstante, te recomendamos siempre que contactes con un abogado en Madrid para que así, pueda ayudarte en todos estos términos legales.

¿Cómo podemos ayudarte?

Póngase en contacto con nosotros para cualquier consulta o duda.
Comparte si te ha resultado útil
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Reddit
Telegram

Podría interesarte...

Pensión alimenticia mínima

Pensión alimenticia mínima

Si eres una persona que está a punto de divorciarse y necesitas conocer todos los aspectos sobre la pensión alimenticia mínima, desde nuestro despacho vamos